Página principal
 Reseña histórica
 Apuntes del ayer
 Anécdotas
 Personajes
 Servicios
 Publicaciones
 Derqui hoy
 Contáctenos
 Créditos






ubicación

HISTORIA

El primer médico de Toro

Singular estado de euforia imperaba en nuestro país a principios del siglo XX. Para detallar algunos, el Gral. Julio A. Roca asumió la presidencia en 1898, después de lograr el apoyo de su enconado adversario político, Carlos pellegrini, dándole un gran respaldo a su mandato. Buenos Aires se encontraba en expansión, se construían gran cantidad de edificios públicos: Casa de Gobierno, Congreso Nacional, Teatro Colón y el Departamento de Policía, entre muchos otros.
Para esa época -según una antigua crónica- el tránsito porteño ya era caótico. Al puerto llegaban inmigrantes por centenares de miles, la mayoría con un solo baúl y muchas esperanzas. Dardo Rocha había fundado La Plata en 1882 y crecía con singular ordenamiento y belleza. Todo esto dentro de un aura de grandeza, entre mágica y romántica.


El Dr. Pagliere, uno de los hombres que a fuerza de sacrificios
se ocuparon por la salud de nuestros abuelos.


Acá en estos lugares, el paisaje cambiaba día tras día. El Tranvía Rural, tirado por caballos de Federico Lacroze, cumplía su recorrido hasta Zárate con doce postas de recambio. Una de ellas era la estación Toro. A esta estación, cruzando el Pinazo, llegó un día el Dr. Paulino Nicolás Pagliere para visitar unas tierras acompañado por un pariente, el inglés Mac Fairlane. Y a pesar de ser médico y bioquímico -al igual que su hermano Luis- no pudo evitar el encanto, el atractivode la tierra fértil que lo esperaba ahí a dos cuadras de la estación, todo envuelto en un perfume de campo y de surcos.
Pagliere no dudó. Tal vez su sangre italiana lo haya incitado, y decidió adquirir la tierra e inició la construcción de su casa, al mismo tiempo que organizaba la quinta de verduras y plantaciones frutales. Con las primeras recolecciones se iniciaron los envíos a Capital.
Ya instalado, no dejó de prestar sus servicios en el hopital Alvear. Al mismo tiempo se multiplica y ejerce su profesión abriendo su consultorio en la finca. Lo hace sin renuncios y sin importarle las distancias, principalmente cuando en alguna chacra, quinta o tambo, un nuevo ser decidía llegar al mundo. Dentro del sistema económico agrícola de nuestro país a principios de siglo, los servicios, como otras cosas, se saldaban al cobrarse la cosecha.
Por muchos años estuvo el Dr. Pagliere integrado a este lugar, donde falleció en 1938 , a los 60 años.

El autor de esta nota Iván Boragno agradece al Dr. Jorge Calvera su colaboración para la confección de la misma.


 
volver
 
 

   
 
Untitled Document
© 2003 Registro de la Propiedad Intelectual N° 240.049 | Créditos | Contáctenos | Webmaster
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier contenido de este sitio sin previa autorización


28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1